Medicina Natural Integral


Centro de Terapias Biológicas y Naturales



C/Valencia 619, 4º 2ª , Barcelona ,

Tel: 934690010/685212810



Articulos

Hipotiroidismo subclinico, un trastorno no diagnosticado

¿TIENES TENDENCIA A ENGORDAR, TE SIENTES HINCHADA Y CANSADA?



Todas las reacciones energéticas del cuerpo dependen de la presencia de las hormonas tiroideas. La tiroides es realmente la glándula gobernadora, la pituitaria es como un lector cerebral hormonal. Las hormonas segregadas por la tiroides, permiten que el DNA sea leído, y las mitocondrias produzcan energía para cada célula. Una disfunción de la tiroides puede dar como resultado la perdida total de energía.

Hay una lista interminable de síntomas que produce el desajuste hormonal de la tiroides, desde fatiga, dolores errantes, sobrepeso, depresión, sensación de frío, sensación de nudo en la garganta, pelo, ojos y piel seca, presión sanguínea baja, colesterol elevado, síndrome premenstrual, infertilidad, síndrome menopausico, libido baja, estreñimiento, etc

Mediante una simple analítica de sangre podemos valorar si se padece de hipotiroidismo subclínico, en las que ya manifestamos síntomas, como por ejemplo tendencia a engordar. Los médicos no lo contemplan hasta que no entramos en fase de hipotiroidismo clínico. Pero si la enfermedad es tratada en su fase inicial y se realiza el tratamiento adecuado a tiempo para invertir este proceso antes de que sea tarde, podemos librarnos de tener que tomar hormonas sintéticas con todas sus consecuencias, seguramente de por vida, para regular la tiroides.

CONSIDERACIONES CLINICAS

Hay una serie de consideraciones o hechos conocidos y demostrados que justifican la detección del Hipotiroidismo Subclínico



1.- El Hipotiroidismo Subclínico es relativamente común, sobre todo en las mujeres a partir de los 40 años. Aproximadamente un 8 % de este grupo de población.



2.- En personas con una concentración de TSH superior a 2.0 uU/ml el riesgo de que se presente un Hipotiroidismo Clínico o severo es sensiblemente más alto que en las personas con un nivel de TSH por debajo de esta cifra.



3.- La presencia de una tasa elevada de Anticuerpos Antitiroideos Antimicrosomiales (Anti-Tiroperoxidasa o anti-TPO) puede considerarse igualmente como un aviso de que con el tiempo puede producirse una Insuficiencia Funcional Tiroidea.



4.- Cuando se asocian los dos factores, TSH > 2.0 y Anticuerpos Anti-TPO elevados puede afirmarse casi con certeza que la situación va a evolucionar hacia un Hipotiroidismo Clínico



¡TU PODRÍAS ESTAR PADECIENDO HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO!

La información que hay respecto a afectaciones de la tiroides y sus tratamientos es del todo superficial. La tiroides empieza a desequilibrarse poco a poco, puede estar desajustada por varios años y aunque hagamos un análisis si los valores de TSH salen dentro del rango establecido no se da medicación, en algunos casos se propone un control cada 6 meses para ver si los valores aumentan. De ahí nació la idea de escribir el articulo sobre hipotiroidismo subclínico, aunque lo mismo vale para el hipertiroidismo, la enfermedad no surge repentinamente de la nada.





TRATAMIENTO ALTERNATIVO



Para corregir esta alteración primero se valora qué vitaminas, minerales o aminoácidos hacen falta para corregir ese estado. Además de eso hay que estudiar el resto de glándulas(suprarrenales, páncreas, ovarios), incluida la hipófisis y el tejido de la tiroides y el estado de los neurotransmisores. Cada persona es diferente y tratar sistemáticamente solo la tiroides no deja de ser algo incompleto pues en el cuerpo todo interactúa. También es importante hacer el test de intolerancias alimenticias que pueden complicar el cuadro.

Normalmente, debido a que la glándula se inflama se suele recomendar el omega 3, el aceite de pescado. El estado de inflamación de la tiroides se puede valorar en el iris, incluso en hipotiroidismo subclínico, que ya advierte de una tendencia a desajustes inmunitarios. Además el omega 3 es un excelente inmunomodulador y se usa en tratamientos de choque para enfermedades autoinmunitarias, que sería el caso de Tiroiditis de Hashimoto, o el Graves Basedow. (omega 3 de calidad, claro...todo sea dicho).La gran mayoría de problemas de tiroides son o acaban siendo autoinmunitarias. Y por supuesto un potente tratamiento inmunomodulador.



Otra de las cosas que tampoco se dice es que en el caso de hipotiroidismo, aun tomando la levotiroxina de por vida, tendremos problemas para adelgazar y otras complicaciones. En el hipertiroidismo la cosa esta casi peor, porque el tratamiento convencional nos llevara a un hipotiroidismo forzoso, es decir engordaremos y seguiremos teniendo exoftalmos, etc.



Todas aquellas personas que hayan sido diagnosticadas de hipotiroidismo subclínico o hipotiroidismo clínico, son libres de escoger la terapia que van a seguir, pero deben saber que SI existen tratamientos alternativos eficaces, y que de igual forma que hemos desarrollado poco a poco esa enfermedad, podemos invertirlo y desandar el camino hasta la remisión total. Pero eso si, con tratamientos serios, no solo tomando algas o hinchándonos a fucus, recordemos que el problema no es el iodo, por lo menos no aquí en España, el problema es el sistema inmunitario.

A veces el hipotiroidismo se solapa con la fibromialgia y desajustes en las suprarrenales, enfermedades que también cursan con astenia y cansancio físico. En caso de padecer estas alteraciones hormonales se debe hacer un tratamiento primero para la tiroides y cuando los valores hormonales estén reestablecidos se debe hacer el tratamiento de las glándulas suprarrenales y de la fibromialgia, siempre en este orden, porque la tiroides gobierna las demás glándulas.

La tiroides es una glándula que genera energía, pero para ello debe de tener los aminoácidos y vitaminas necesarias para crear la hormona. En el proceso de fabricación de la hormona tiroxina son imprescindibles ciertos nutrientes como el selenio, el yodo o el aminoácido tirosina, que en muchas personas están por debajo de los niveles óptimos, e impiden que el cuerpo produzca las hormonas necesarias. Los ácidos grasos omega 3 también son imprescindibles para impedir procesos de inflamación de la glándula.

Estas necesidades nutricionales especificas de la tiroides nos permiten confeccionar dietas para el hipotiroidismo con alimentos ricos en nutrientes tiroestimulantes, eliminando aquellos alimentos que no resultan beneficiosos, pues bloquean o suprimen la fabricación de dicha hormona. El tratamiento ortomoleular para la tiroides es capaz de corregir el metabolismo y aumentar de forma natural la producción de tiroxina en pocos meses. A partir de ahí se retiran las vitaminas y la glándula seguirá funcionando sola.

¡ASEGURATE DE QUE NO TIENES HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO,

MAS VALE PREVENIR QUE CURAR!

Autora: Katia Dolle
Vistia nuestra web oficial